miércoles, octubre 15, 2025
15.7 C
Mendoza

ULTIMAS NOTICIAS

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

Comienza este lunes en Santa Fe la Convención para reformar la Constitución de la provincia

Santa Fe se prepara para un momento sin precedentes: la única provincia de Argentina que no reformó su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994 iniciará este lunes el proceso para actualizar su texto fundamental.

El acto inaugural, programado para las 10, marcará la asunción de las autoridades de la Convención y la jura de los 69 convencionales electos. Estos representantes fueron elegidos en los comicios del 13 de abril, tras la aprobación mayoritaria en la Legislatura de la ley (14.384), que declaró la necesidad de la reforma constitucional, y la posterior convocatoria a elecciones mediante otra norma (14.152).

Juan Monteverde, de reciente éxitoJuan Monteverde, de reciente éxito electoral en las legislativas locales, participará de la reforma de la Constitución

El trabajo se desarrollará principalmente en la ciudad de Santa Fe, capital provincial, aunque también habrá actividades en comisiones en Rosario.

El propósito central de este proceso es actualizar la Constitución provincial, incorporando reformas institucionales, modernización del Estado y ampliación de derechos ciudadanos.

El diputado libertario Nicolás MayorazEl diputado libertario Nicolás Mayoraz (Gustavo Gavotti)

Al finalizar la etapa de deliberación, la Convención podrá optar por sancionar una nueva Constitución o modificar la actual artículo por artículo. Se prevé que la publicación oficial y la entrada en vigencia de la nueva normativa se produzcan antes de fin de año.

Entre los convencionales electos hay personalidades con peso político, como el propio gobernador Maximiliano Pullaro (impulsor de la reforma), legisladores nacionales, ministros y dirigentes de distintos espacios del socialismo, el PRO, el peronismo y La Libertad Avanza. También se destacan Juan Monteverde, de Ciudad Futura, aliada al ecosistema peronista, reciente ganador de las elecciones legislativas provinciales en Rosario; Amalia Granata, el diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz, el senador Lewandowski o el ex senador socialista Rubén Giustiniani.

El oficialismo, liderado por Pullaro, logró mayoría con los espacios que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Aun así, deberá negociar con sectores opositores para aprobar los artículos clave por consenso amplio. “Es el momento de que Santa Fe se ponga en sintonía con los tiempos que corren y con las demandas de una ciudadanía que quiere más y mejor democracia”, dijo en su momento el gobernador.

Amalia Granata participará desde mañanaAmalia Granata participará desde mañana de la Convención

Aunque todavía no se definió un temario, se espera que la Convención aborde reformas relacionadas a la reelección del gobernador por un período consecutivo (ahora no existe reelección), autonomía municipal plena y limitación de mandatos en esas jurisdicciones y en las comunas, reforma del sistema judicial, incorporación de nuevos derechos constitucionales (ambientales, digitales y de diversidad), y modernización del funcionamiento legislativo y del control institucional.

Uno de las novedades del proceso será la participación ciudadana. La web oficial de la provincia tendrá un espacio abierto para que los santafesinos puedan presentar propuestas, notas u opiniones que, eventualmente, serán tomadas por las comisiones correspondientes.

“Queremos que la convención sea abierta, participativa y eficiente. Y que llegue al final con un texto aprobado y vigente”, dijo a la prensa local el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz “Cacu” Cándido y agregó que se trata de “una deuda que la provincia tenía desde 1994, cuando la Constitución Nacional estableció que las provincias debían adecuar sus textos. Santa Fe nunca había logrado el acuerdo necesario… hasta ahora”.

Últimas Noticias

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, subió 1,4% y llegó a $527.736. Junto...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...