InicioNacionalesA pocos días de iniciar las clases, el Gobierno busca acordar con...

A pocos días de iniciar las clases, el Gobierno busca acordar con los municipios para arreglar escuelas

Sigue la negociación con los municipios por los fondos para la reparación de escuelas.

Desde el Ejecutivo están negociando con las comunas la reglamentación de un artículo del Presupuesto para que destinen fondos para arreglar los establecimientos.

A menos de una semana del inicio del ciclo lectivo, el gobierno provincial sigue negociando con los municipios la reglamentación de un artículo del presupuesto para que las comunas colaboren con el arreglo de escuelas.

El diálogo comenzó en el mes de enero cuando el gobernador Rodolfo Suarez estaba de vacaciones por lo que el vicegobernador, Mario Abed y el director General de Escuelas (DGE), José Thomas, tomaron la posta y fueron los encargados de recorrer algunos departamentos para lograr el aval de los intendentes.

 

Lo que se pretende es lograr un acuerdo para reglamentar un artículo del Presupuesto 2022 para que las municipalidades destinen un mínimo del 30% -proveniente de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo– para poder mejorar la inversión en educación. Además, el artículo en cuestión otorga la posibilidad de retener los fondos si los municipios no cumplen con la obligación.

Una vez que se defina cómo se instrumentará el mecanismo, se espera que los municipios firmen convenios con la provincia. Desde el Gobierno señalan que la negociación está encaminada y que “por ahora” los intendentes no manifestaron un desacuerdo, sin embargo, están discutiendo el “cómo” se instrumentará.

De todas maneras, este pedido del gobierno provincial no cayó bien en algunas comunas donde sostienen que les “pasan la pelota” de las tareas de las que se debe hacer cargo el gobierno provincial.

Además, algunos de los que integran el frente Cambia Mendoza tampoco están muy conformes. “Se abre una puerta enorme. Le transfieren competencia a los municipios, hoy es eso y mañana terminás a cargo de todos los colegios”, señaló uno de los disconformes.

Pese a eso, en la mayoría de las comunas aseguraron que durante el año invierten más de ese 30% en educación y están dispuestos a rendir cuentas a la DGE. Mientras que- por ejemplo- el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, afirmó que hasta el momento nadie lo consultó sobre el tema.

“Me llama la atención que no se nos convoque para hablar de ese tema en particular”, indicó el intendente de La Paz.

El intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, se refirió a esto y señaló que no se tratar de ceder fondos, ya que “es lo que corresponde porque la ley es clara”. El problema fue que los municipios no estaban informados sobre esto, por lo que no se les daba ese destino a los fondos.

Mientras tanto, el próximo lunes 21 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo y según informaron desde el Ministerio de Infraestructura “todos” los establecimientos escolares están en condiciones de recibir a los estudiantes. De las 1.400 escuelas que hay en todo el territorio provincial, unas 280 necesitan arreglos pero en esas “no corre peligro” el comienzo de las clases.

En tanto, para este año se prevé una inversión de $2.478 millones para reparar 1.235 escuelas. En ese número es sin los aportes que deberán realizar los municipios. Desde la gestión de Alfredo Cornejo a esta parte, se destinaron $1.500 millones para realizar 57 obras grandes como ampliaciones o construcciones de edificios nuevos.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS