Sin embargo, autoridades del país trasandino recomendaron a los viajeros homologar las dosis Covid que hayan recibido, porque la vacunación puede exigirse para hacer actividades como ir al cine o a restaurantes
Tras una serie de comunicados contradictorios entre las autoridades de Argentina y Chile, el Ministerio de Salud trasandino confirmó este martes que flexibilizará las condiciones en sus pasos fronterizos a partir del 1 de mayo. Los funcionarios anticiparon que pedirán pasaporte sanitario y seguro a quienes quieran ingresar, pero no la vacuna Covid.
En el contexto del Plan Fronteras Protegidas, Chile abrirá todos sus pasos internacionales desde el 1 de mayo. En ellos regirá el nivel de alerta 1, es decir el más bajo. Tener la vacuna, por lo tanto, ya no será obligatorio; aunque se recomienda tener el esquema homologado porque se pide para realizar algunas actividades.
Al llegar, además, ya no se requerirá tener test de Covid previo; pero es posible que al llegar al límite entre los países se realicen tests aleatorios.
“A partir de este jueves estaremos en nivel de alerta 1 en las fronteras, sin restricción de viajes que entran o salen del país“, indicaron los representantes de la cartera sanitaria en una conferencia de prensa. También aclararon que, de variar la situación epidemiológica en Argentina, los criterios podrían alterarse.
Y si se detectaran uno o más positivos en un vehículo, los pasajeros serán aislados y se implementarán medidas de seguimiento.
Dónde sacar el pasaporte sanitario para ir a Chile
El pasaporte sanitario para ingresar a Chile se obtiene llenando una declaración jurada en la página www.c19.cl. El documento debe ser completado al menos 48 horas antes de la llegada al país.
En cuanto a las vacunas, si bien se puede atravesar las fronteras sin ellas, sí es posible que sean requeridas para realizar diferentes actividades: existe un “pase de movilidad” que permite a las personas vacunadas entrar a cines, restaurantes o transportes públicos.