viernes, octubre 17, 2025
15.7 C
Mendoza

ULTIMAS NOTICIAS

Consumo: en 2024 cayeron las ventas de supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños

El freno en el gasto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza a lo largo del año. Solo unos pocos segmentos escaparon a la tendencia general, mientras el poder adquisitivo siguió en retroceso

El 2024 fue un mal año para el consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se registraron caídas en todas las ramas de la actividad.

De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística y Censos de CABA, tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas, las ventas constantes de enero/diciembre arrojaron el peor resultado de la trayectoria anual de cada serie (-8,8% y -8,3% respectivamente). La buena noticia es que en el último trimestre el ticket promedio por operación en supermercados –$16.262 a precios corrientes– mostró una leve mejoría en términos constantes tras el mínimo alcanzado en los primeros tres meses del año.

El organismo de estadísticas detalló además cómo se comportaron las ventas de los supermercados en los últimos tres meses del año según grupo de artículos. La información señala que sólo dos segmentos de ventas tuvieron un fin de año positivo. Se trata del rubro de “indumentaria y textiles”, que registró una mejora del 4,3%, y de “verdulería y frutería”, con una suba del 1,8%.

Mal año para los shoppings

También cayó el consumo en los centros comerciales de la Ciudad. La retracción acumulada en los shoppings en los doce meses fue del 12,1%, valor que duplicó el registro en baja del último trimestre del año (6,1%). En ese último período, se observaron bajas generalizadas por rubro a excepción de Juguetería, cuya dinámica se vio impulsada por las importantes promociones navideñas, y ropa deportiva, que presenta buenos resultados desde mayo.

No fueron la excepción las ventas físicas en tiendas de electrodomésticos y artículos para el hogar, que si bien mostraron un leve repunte del 3,2% en términos interanuales en el último trimestre del año, tuvieron un 2024 claramente a la baja (21% de retracción).

“La recuperación iniciada en el último cuarto de 2023 se explica por el bajo nivel de consumo de la base de comparación en combinación con la mayor disponibilidad de opciones de financiamiento –con costos reducidos o incluso nulos– y eventos comerciales como el Black Friday, en noviembre”, explicaron desde el organismo.

Patentamientos a la baja

Entre octubre y diciembre se patentaron 21.009 autos en CABA, lo que resultó equivalente a un crecimiento interanual de 5,5%. No obstante, debido a la fuerte caída que mostraron en el primer semestre, culminaron el año con una disminución de 9,5%.

“En la última parte del año, las inscripciones iniciales aumentaron en mayor proporción para las unidades de tipo automóvil (por sobre el tipo comercial) principalmente por la dinámica de los automotores SUV que desde el segundo parcial (abril-junio) superaron en unidades a los automóviles pequeños”, indicaron los especialistas.

Los patentamientos de motovehículos, por su parte, mantuvieron el retroceso con el que iniciaron el 2024 y culminaron los doce meses con una merma, en términos interanuales, de 20,2%. En la comercialización de vehículos usados, los datos de transferencias mostraron importantes alzas tanto para automotores como para motovehículos.

El escenario refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y la cautela de los hogares. Las familias redujeron gastos no esenciales y priorizaron alimentos, aunque incluso en ese rubro hubo caídas. El consumo, en todas sus formas, terminó el 2024 con signos claros de contracción en CABA.

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 16 de octubre

El dólar al público es ofrecido a $1.405 en el Banco Nación. El Tesoro de EEUU volvió a vender dólares en el mercado doméstico Crecimiento...

Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en...

Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos,...

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los...