jueves, octubre 16, 2025
15.7 C
Mendoza

ULTIMAS NOTICIAS

Dólar, plazo fijo, bonos o acciones: quiénes fueron los ganadores y los perdedores del mercado en abril

El dólar libre y el MEP sufrieron fuertes caídas, mientras que los plazos fijos y algunos activos financieros ofrecieron rendimientos positivos

Abril estuvo marcado por la incertidumbre que generó la salida del cepo cambiario, con todo lo que eso implica. La liberación del tipo de cambio oficial, la posibilidad de acceder al mercado formal y la modificación de las tasas de interés de los bancos cambiaron las reglas de juego para los inversores.

De acuerdo a los valores históricos, el dólar libre cotizaba a $1.315 el primer día de abril, lo que significa que, con $1 millón, por ejemplo, se podían adquirir USD 760,4. Al cierre del mes, el blue cotizó a $1.185. Eso quiere decir que los USD 760,4 iniciales pasaron a ser equivalentes a $901.704. En síntesis, el ahorrista que compró dólares informales en abril sufrió una pérdida de 9,82% en el transcurso del mes.

La cotización del dólar libreLa cotización del dólar libre bajó 9,8% en el mes (Revista Chacra)

En lo que respecta a los plazos fijos, a comienzos del cuarto mes del año la mayoría de los bancos pagaban tasas que rondaban el 30%. Por lo tanto, una persona que depositó un millón de pesos el 1° de abril, a fin de mes obtuvo un retorno de $24.657, lo que equivale a un rendimiento mensual nominal de 2,46%.

Bonos y acciones

Más allá de las alternativas tradicionales como el dólar o los plazos fijos, existen otras herramientas de inversión que, aunque suelen recibir menos atención, cuentan con una fuerte demanda. Un ejemplo claro son los bonos que se negocian en el mercado bursátil local.

Entre ellos, uno de los más representativos es el AL30 en su versión en pesos, que durante el mes mostró una baja del 4,7%. En contraste, su contraparte en dólares (AL30D) evidenció una mejora del 5,7%, lo que refleja comportamientos divergentes según la moneda en la que se invierte.

En cuanto al desempeño de las acciones, los resultados fueron dispares, con resultados destacados entre los papeles de empresas líderes. Por ejemplo, Banco Macro anotó un alza del 5,7% en los últimos 30 días. También mejoraron las acciones de Supervielle (2%), Transener (1,5%) y Grupo Financiero Galicia (0,8%), entre otros.

La mayoría de las accionesLa mayoría de las acciones perdieron valor durante abril

Por el contrario, cayeron con fuerza las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-27,1%), Ternium (-26,3%) y Aluar (-26%), entre muchos otros ejemplos.

En ese marco, muchos optan por alternativas más conservadoras, como el dólar o los plazos fijos, buscando preservar el valor de su dinero. Sin embargo, hay quienes eligen asumir un mayor riesgo, apuntando a activos con posibilidad de generar ganancias más significativas, como acciones o bonos.

Lo cierto es que, a la luz de lo ocurrido en abril, los mejores resultados nominales los obtuvieron quienes invirtieron los plazos fijos tradicionales (dieron una ganancia de 2,46%) quienes apostaron a las acciones ganadoras y quienes compraron el bono AL30D. Ahora bien, eso no garantiza necesariamente que le hayan ganado a la inflación. Habrá que esperar a que el Indec de a conocer el IPC del cuarto mes del año para tener una certeza de qué ahorristas e inversores le ganaron a las subas de precios. Por lo pronto, las consultoras privadas anticipan que el IPC fue inferior al 3,7%.

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 16 de octubre

El dólar al público es ofrecido a $1.405 en el Banco Nación. El Tesoro de EEUU volvió a vender dólares en el mercado doméstico Crecimiento...

Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en...

Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos,...

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los...