Elecciones en Mendoza: una nueva medida para agilizar el recuento de votos
Con el fin de que el momento del escrutinio sea más eficaz y para que la votación sea más rápida, la Junta Electoral de Mendoza decidió que agregar una persona más como autoridad de mesa. Ahora habrá un presidente y dos vicepresidentes por cada urna para las elecciones generales del 24 de septiembre.
La prueba piloto se realizó durante los comicios del 3 de septiembre -se votó en siete departamentos-, los resultados fueron positivos. y la Junta Electoral de la provincia quedó conforme con la experiencia.
El secretario del organismo a cargo del operativo, Jorge Albarracín, señaló que en los comicios de principios de septiembre no se produjeron grades filas en las mesas porque “la gente votaba rápido” y que hubo una “gran eficacia” en el recuento de los votos como en la confección de las actas electorales.
“Agregar una persona como autoridad sirve para agilizar el momento de la votación y sobre todo el proceso de escrutinio. El escrutinio puede ser más eficaz porque se pueden repartir diferentes roles como el contador de votos, relleno de las actas y control de las boletas”, detalló Albarracín.
El secretario de la Junta remarcó las ventajas que tiene el hecho de sumar a otra autoridad para el escrutinio provisorio en el aula. Esto, permitirá descomprimir y agilizar la votación: “Hay presidentes de mesas que son reticentes con el tema de la documentación y no permiten que voten dos personas al mismo tiempo. Ahora que se sume una persona más de confianza, el reparto de la documentación puede ser más ágil y confiable”.
En las PASO del 11 de junio se habilitaron 4.363 mesas en toda la provincia. Con el agregado de la tercera autoridad, se verán afectadas unas 13.089 personas.
“Por suerte hemos tenido una gran recepción por parte la ciudadanía. Estamos cubiertos y con autoridades suplentes. Hemos tenido un 20% de negativas de personas que por diferentes motivos no pueden ser autoridades de mesas para el próximo 24 de septiembre”, dijo Albarracín.
La Junta electoral provincial dispuso que cada autoridad de mesa reciba una compensación de 10 mil pesos por asistir al día de las elecciones. Pero si acuden a todas las capacitaciones previo a los comicios, recibirán un extra de 5 mil pesos.