InicioLocalesFuego cruzado e hipótesis narco en el caso del joven acribillado en...

Fuego cruzado e hipótesis narco en el caso del joven acribillado en Guaymallén

El crimen de Franco Quiroga Jofré no tiene detenidos pero se sumaron algunas declaraciones de importancia. La guerra entre los barrios San Jorge y Belgrano y la reconocida mujer a la que apuntan.

El propio padre de Franco Jesús Quiroga Jofré le contó la madrugada del miércoles a los investigadores policiales y judiciales que llegaron hasta la preservada escena que su hijo tenía conflictos con gente del barrio Belgrano I de Guaymallén. Consternado por la situación que atravesaba, el hombre habló con los detectives minutos después de que le comunicaran que el joven de 24 años había recibido ocho impactos de bala en el cuerpo. La víctima fue acribillada en un claro ajuste de cuenta.

Desde ese momento, la hipótesis de conflicto narco se instaló en el expediente que instruye el fiscal de Homicidios Carlos Torres, más cuando trascendió que detrás del ataque podrían estar soldaditos de la mujer conocida como Manzanita, quien tiene pasado carcelario y es madre del un reconocido delincuente juvenil condenado el año pasado por el crimen de un niño en el citado departamento. Como no está imputada, se reserva su identidad.

Quiroga Jofré, quien era conocido en El Bermejo como el 13 y tenía una importante cantidad de antecedentes por lesiones, amenazas, desobediencia, tenencia ilegal de arma y encubrimiento, entre otros que terminaron en condena, murió prácticamente en el acto cuando le dispararon a corta distancia.

Fuentes barriales y policiales detallaron a El Sol que tomó fuerza en las últimas horas la versión que asegura que la víctima también disparó contra el grupo de sujetos que tenía el objetivo de terminar con su vida por alguna deuda de venta o conflicto de territorialidad. Es decir, hubo fuego cruzado y “es posible que al 13 le robaron el arma que llevaba después de ser ejecutado”, describieron sobre el hecho de sangre.

La reconstrucción en la que se apoya esa teoría parte en que Quiroga Jofré habría sido un hombre fuerte en la venta de drogas en el barrio donde tenía domicilio, el San Jorge.

En una de sus manos tenía el tatuaje del número que de sus alias. Por causas que son motivo de investigación en la División Homicidios, mantenía un conflicto con un grupo de sujetos del barrio Belgrano I, donde tiene domicilio la Manzanita.

Por lo bajo, los vecinos y testigos detallaron a los pesquisas y a este diario que los soldaditos de esta mujer podrían estar relacionados con el ataque.

Se bajaron desde un auto y dispararon

El miércoles durante la madrugada, minutos de la 1, el 13 y un grupo de sujetos que se movilizaba en un auto marca Dodge se encontraron sobre calle Mariano Moreno.

Al parecer, hubo fuego cruzado y Quiroga Jofré se llevó la peor parte: recibió ocho impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. Presentaba lesiones en el rostro, pecho y piernas. En las últimas horas, para potenciar la hipótesis, trascendió que la víctima presentaba heridas de dos calibres diferentes, lo que llevó a concluir que, al menos, hubo un par de homicidas.

Un llamado al 911 alertó a la policía sobre las detonaciones de arma de fuego. Un testigo contó en esa misma línea que, además del tremendo ruido que generaron los disparos, observó a un grupo de sujetos arrastrar al cadáver. Efectivamente, el cuerpo de Quiroga Jofré fue trasladado de un sector a otro para intentar borrar pruebas.

Los primeros uniformados que tomaron contacto con el caso lo hallaron boca abajo (decúbito prono) en un baldío de la zona conocida como finca Badano y detectaron que presentaba algunas lesiones en las piernas por el acarreo.

Cuando Policía Científica analizó la escena, confirmó que no había vainas en el lugar y tampoco rastros de sangre, lo que ayudó para ratificar que el joven había sido transportado hacia otro lugar para evitar que lo encontraran rápidamente.

Otro de los detalles que llamó la atención de los investigadores, es que la víctima tenía entre sus pertenencias casi 30 mil pesos en billetes de baja de denominación y el teléfono celular.

“Todo parece indicar que se trató de una ajuste por comercio de droga en pequeñas cantidades. Hay bandas del San Jorge que están enfrentadas a las del Belgrano, uno de los complejos más conflictivos de Guaymallén”, cerró un pesquisa que habló sobre el hecho.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS