Salud estableció que todas las personas que presenten dos o más síntomas serán consideradas positivo y no tendrán que testearse. Frente a esta alternativa, el gobierno escolar analiza qué hacer con los maestros afectados.
El ítem aula, puesto en vigencia durante la gestión de Alfredo Cornejo, vuelve a estar en boca de todos y es que con las nuevas medidas sanitarias dispuestas por las autoridades de Salud, las personas que posean dos o más síntomas de coronavirus no deberán hisoparse y serán consideradas positivo.
De antemano, esta situación le generará “un dolor de cabeza” a las autoridades de la Dirección General de Escuela (DGE) ya que no podrán controlar la veracidad de los casos o las posibles “avivadas”. Ante esto, el titular de la cartera, José Thomas, manifestó a El Sol que el ítem aula “es un tema importante a analizar y que están definiendo su aplicación”.
“Todo va cambiando día a día y tenemos que analizar cada variable. Todas las definiciones llegarán a principios de febrero, cuando ya estemos pronto al arranque del ciclo lectivo”, agregó el funcionario.
Otro problema a resolver es qué pasará con los maestros que no se han vacunado o no han completado su esquema de inoculación. Sin embargo, ante la posibilidad de implentar un pase sanitario en las aulas, Thomas dijo: “Es algo que está muy discutido. Hoy no hay una definición certera, por lo que el planteo que hacemos es que vacunarse es una medida social más que personal”.
El titular de la DGE apuesta a la vacunación tanto para asegurar la presencialidad en las aulas como para evitar la inasistencia de los docentes.
Ver también: Presencial o virtual: la DGE ya definió qué modalidad se aplicará en el inicio de clases
“Hoy una persona que se vacuna lo hace más por los otros que por uno mismo, con lo cual, hay que insistir en la conciencia ciudadana de la vacunación y en la importancia de que el docente esté vacunado. Meses atrás peleamos para que privilegien a los educadores y les coloquen las dosis contra el coronavirus. Un beneficio más que merecido. Hoy estamos solicitando que los docentes que no se vacunaron lo hagan con una visión de responsabilidad social más que personal”, culminó.
En qué consiste el Ítem aula
El ítem aula comenzó a aplicarse en marzo del 2016, durante la gestión de Jaime Correa, como titular de la DGE. Tiene por objeto reconocer e incentivar al docente que de manera diaria y constante, ya sea dando clases, formado parte del equipo directivo o en otra función del escalafón docente para la que concursó y para la que fue designado, logra que los alumnos puedan recibir en forma ininterrumpida la educación. Es decir, se trata de un “premio” para aquellos docentes que no faltan.
El mismo consiste en un adicional del 10% de la asignación de la clase, estado docente, zona y antigüedad, remunerativo y no bonificable, con alcance también para el docente que se encuentra con licencia ordinaria, licencia por maternidad, licencia por accidente y enfermedad profesional (Ley Nº 24.557).
