martes, octubre 14, 2025
15.7 C
Mendoza

ULTIMAS NOTICIAS

La Fraternidad anunció que el 1° de marzo no trabajarán por el Día del Ferroviario

El paro de trenes que realizaron los trabajadores del ferrocarril este martes en reclamo de aumento de salarios, terminó a las 15 horas. En conferencia de prensa, el gremio anunció que se tomarán el 1 de marzo por el día de la actividad y advirtieron que evalúan un nuevo paro en febrero.

El paro de trenes que se desarrolló este martes desde las 9 de la mañana en reclamo por aumento de salarios,culminó a las 15 horas y el servicio comenzó a normarizarse. En ese contexto, el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó que el 1° de marzo los conductores y maquinistas no trabajarán en conmemoración del Día del Ferroviario. La medida fue resuelta por los trabajadores en asamblea y suspenderá el servicio ferroviario de pasajeros y de carga en todo el país.

«El 1° de marzo cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad y afiliados se va a tomar el día del ferroviario y no va a prestar servicio», anunció Maturano durante una conferencia de prensa.

«Se resolvió dejar las manos sueltas o mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en febrero», señaló el líder gremial.

Paro de trenes

A partir de las 15 horas el servicio de trenes comenzó a normalizarse gradualmente. La medida afectó a todos los servicios en el territorio nacional, incluyendo la Línea Mitre, Línea Sarmiento, Línea San Martín, Línea Urquiza, Línea Roca, Línea Belgrano Norte, Línea Belgrano Sur, Tren de la Costa, y los servicios de larga distancia y de carga.

La Fraternidad convocó al paro nacional de trenes entre las 9 y las 15 de este 28 de enero por la “falta de respuesta reiteradas en las paritarias” por parte de las empresas, las concesionarias y el gobierno, según explicó el gremio en un comunicado.

El gremio de maquinistas rechaza la oferta salarial del 3,53% por considerarla insuficiente frente al desfase inflacionario del 46% acumulado. El Gobierno, por su parte, argumenta que no puede exceder la pauta salarial del 1% mensual, clave en su política antiinflacionaria.

Últimas Noticias

Advierten que la Tierra alcanzó el primer “punto de inflexión climático” global por la desaparición de los arrecifes de coral

Un equipo de 160 científicos de 23 países analizaron datos sobre la salud de los ecosistemas, niveles de temperatura y registros de fenómenos extremos...

Tras las fuertes lluvias, cómo estará el tiempo en el AMBA durante el inicio de la semana

De acuerdo con el pronóstico del SMN, las condiciones comenzarían a mejorar a partir de hoy Tras un fin de semana largo marcado por la...

Un testigo del doble femicidio en Córdoba brindó detalles estremecedores del accionar de Pablo Laurta el día del hecho

El hombre, que se negó a revelar su identidad por razones de seguridad, vive en la casa de al lado donde ocurrieron los crímenes...