ULTIMAS NOTICIAS

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la...

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de...

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento...

La industria creció 4,7% en febrero: 7 de los 12 sectores relevados registraron avances, según un informe privado

El rubro que más subió es el de maquinaria y equipo, con un repunte del 16,1% en febrero en comparación con igual mes de 2024

La industria manufacturera tuvo un comienzo de año ambiguo, dado que creció 7,1% interanual en enero, pero cayó 3,1% en la variación mensual desestacionalizada, según datos publicados por el Indec.

Los sectores pujantes

De 12 sectores relevados por la consultora, siete resultaron con valores positivos. El que más creció de acuerdo al estudio es el de maquinaria y equipo con un repunte del 16,1% en febrero en comparación con igual mes de 2024.

“El buen resultado que están mostrando los sectores de maquinaria agrícola y el automotriz permitió al apartado de maquinaria y equipo permanecer como el más dinámico en el comienzo de 2025. En el detalle que informa ADEFA, se registra para el segundo mes la producción de 42.419 vehículos, creciendo 13,1% en la comparación anual”, explicaron los especialistas que elaboraron el informe.

El segundo sector que más traccionó en febrero fue el de refinerías, que creció 9,4% en febrero y acumula un alza del 9,8% en el primer bimestre.

La recuperación de la construcciónLa recuperación de la construcción traccionó al sector de “minerales no metálicos” (EFE)

Más atrás aparecen los minerales no metálicos, que crecieron 5,6% en febrero y cerraron el bimestre con una mejora acumulada del 6,9%. “Gracias en buena parte a los muy bajos números de los primeros meses del año pasado, la producción de minerales no metálicos muestra crecimiento interanual por segundo mes consecutivo. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,1%”, señalaron desde la consultora.

Completan la lista de sectores pujantes los productos farmacéuticos (4,9% de mejora en febrero), las bebidas y la industria química (2,8%).

A contramano

Cinco ramas de actividad fueron a contramano de la tendencia general. Entre ellas, a la que peor le fue es a la industria del tabaco, que registró una dura caída del 15,8% en febrero y se desplomó un 19,1% en el primer bimestre.

Tampoco le está yendo bien a los plásticos, que si bien habían crecido en el primer mes del año, en febrero sufrieron una baja del 7,7%. Así en los primeros dos meses del año el rubro se contrajo un 3,9%.

Otro sector que cayó en febrero fue el de las industrias metálicas básicas. “Continuando con los números negativos que acumula desde hace 17 meses, el sector de metales básicos registró para febrero una caída de 6,6% anual, acumulando una merma de 7,5% para el primer bimestre. Entre las principales líneas de producción, los laminados terminados en caliente cedieron 13,4%, y los fríos 18,9%; a su vez, la elaboración de acero crudo bajó 2,2%, y la de aluminio 1,5%, siempre respecto de febrero de 2024″, informaron los especialistas.

(Fuente)(Fuente)

Fue malo también el comienzo del año para la producción de papel, que tuvo una fuerte caída del 6,3% en febrero y del 6,4% en el primer bimestre.

Por último, se destaca el retroceso de la industria textil, que según las estimaciones de la consultora, sufrió una caída del 3,8% en el segundo mes del año y se desplomó un 7,2% en el acumulado del período enero-febrero.

Por supuesto, habrá que esperar a que se publiquen los datos oficiales del Indec para confirmar la recuperación general de la industria en el mes de febrero.

Últimas Noticias

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la...

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de...

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento...

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de...

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de las bolsa de todo el mundo. La Argentina se...

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en el que funcionó el centro clandestino de detención de...

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe a más de mil estudiantes y 130 docentes por...