InicioLocalesProhibieron la venta de un aceite de oliva y alimentos en conserva...

Prohibieron la venta de un aceite de oliva y alimentos en conserva de origen mendocino

La Anmat vedó la elaboración y comercialización de productos de la marca La Gourmetería.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración y venta de productos mendocinos de la marca la Gourmetería, entre ellos, un aceite de oliva, berenjenas en escabeche, chimichurri y tomates condimentados.

El organismo vedó la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio y en las plataformas de venta online de estos alimentos por carecer de registros, estar falsamente rotulados resultando ser en consecuencia ilegales, dice la disposición 1269/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Según detalla la normativa, se trata de “Berenjenas en escabeche; Chimichurri saludable; Pesto genovés en escabeche; Salsa criolla; Salsa Willy’s; Tomates condimentados; Aceitunas rellenas con provolone; Pickles artesanales; Pollo en escabeche; Salsa criolla vegana y Chimichurri tradicional”, de la empresa La Gourmetería.

 

Alimentos en conserva prohibidos.

 

La Anmat explicó que se llegó a esta decisión tras una comunicación de la Dirección de Registro y Control de Alimentos de Tierra del Fuego “en el marco de un programa de monitoreo de las acciones realizadas con relación a los produtos” de dicha marca. En esa provincia se realizaron inspecciones en distintos establecimientos expendedores y se verificó la comercialización de estos alimentos.

A su vez, el organismo prohibió la elaboración y venta de un aceite de oliva virgen extra, de la misma marca, “RNPA 025- 13031986, RNE 13005456 – origen Mendoza”, por carecer de registros sanitarios, por consignar registros de producto y establecimiento pertenecientes a otra razón social, estar falsamente rotulado y ser en consecuencia ilegal.

En los considerandos de la disposición se explica que estos productos están en “infracción” al Código Alimentario Argentino (CAA).

 

Fuente: con información de La Nación.
NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS