InicioLocalesQué dejaron de consumir los mendocinos por la inflación

Qué dejaron de consumir los mendocinos por la inflación

Los entrevistados señalaron que no pueden llegar a fin de mes y que dejaron de lado hasta los paseos de los fines de semana.

La inflación promedio en el país fue de 6%, según publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Mientras que en Mendoza fue del 6,6% con una fuerte suba en los costos de las prendas de vestir, muy por arriba de las demás categorías de la medición.

De esta manera, hacia el cuarto mes de este 2022, la provincia ya acumula un 23,8% de aumento en los precios, en tanto que la diferencia con el mismo mes del año pasado ya pisó el 60,2%.

Un equipo de Noticiero 9 (Canal 9 Televida) le consultó a algunos mendocinos qué dejaron que consumir debido al aumento de los precios y cómo se sentían al conocer los números inflacionarios. Obviamente, aseguraron que hay “desesperación” y que “estamos desconsolados”.

Muchos de los entrevistados confiaron que compran la mercadería básica para alimentarse e higinizarse, pero que este año no piensan comprar indumentaria de invierno ni renovar la ropa blanca. Otros manifestaron que dejaron de ir a comer a restaurantes e inclusive, por el aumento de los combustibles, ya no pasean los fines de semana.

 

 

Qué fue lo que más aumentó en Mendoza

Indumentaria fue el rubro que más se incrementó entre un mes y otro, ya que alcanzó el 15,4% de subas en los precios. Le siguen los equipamientos y mantenimiento para el hogar, con 8,2%; atención médica y gastos para la salud, con 6,7%; y esparcimiento, con 6,6%.

Los precios de la ropa en Mendoza lideran el ranking de la inflación interanual, con el 82,7% de aumentos respecto de abril del año anterior. La cifra más cercana tiene que ver con los productos alimenticios, que tienen una diferencia de precios del 61,9%

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS