domingo, octubre 12, 2025
15.7 C
Mendoza

ULTIMAS NOTICIAS

“No grité, no peleé, no hice nada y todavía no me lo perdono”

Siento la tentación de verlo sufrir por todo lo...

Cinco recetas con frutos secos para innovar en la cocina y deleitarse

Estas propuestas permiten aprovechar sus texturas y aromas en...

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida...

Recorte de medicamentos: las dos CTA solicitaron a la Justicia que restituya las coberturas del PAMI al 100%

Las dos centrales obreras reclamaron que se declaren la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones que cercenaron una parte de los descuentos y pidieron una medida cautelar de “no innovar” hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Las dos CTA llevaron a cabo este lunes una presentación judicial conjunta en la cual solicitaron que el PAMI restituya las coberturas en materias de medicamentos al 100 %, reclamaron que se declaren la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones que cercenaron una parte de los descuentos y pidieron una medida cautelar de “no innovar” hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Según pudo saber Tiempo, la presentación se está tramitando en Juzgado Civil y Comercial Federal Nº 3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco. En este contexto, también solicitaron la habilitación de feria para que se trate el tema.

De esta manera, ambas centrales, en un comunicado conjunto, manifestaron: “La CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores, a través de sus secretarios generales, Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente, presentaron hoy una medida cautelar de manera conjunta para que el PAMI restituya el otorgamiento de medicación gratuita a sus afiliados”.

Así, en la presentación, se reclama a la justicia que “declare la inconstitucionalidad y nulidad de la normativa administrativa contenida en las Resoluciones 2024-2431 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), por las cuales se cercena el libre acceso a la medicación y los tratamientos de jubilados y pensionados afiliados al PAMI, ‘vulnerando sus derechos a la vida y a la salud, reconocidos en la Constitución Nacional y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos” argumentaron ambas centrales obreras.

Asimismo las centrales obreras solicitan, con “carácter urgente”, el dictado de una medida cautelar de “no innovar” para que el instituto mantenga las prestaciones y las situaciones previas al dictado de estas resoluciones, hasta tanto se emita la sentencia de fondo, con el objeto de “resguardar provisoriamente la salud de las y los afiliados a ambas CTA y al PAMI”.

Últimas Noticias

“No grité, no peleé, no hice nada y todavía no me lo perdono”

Siento la tentación de verlo sufrir por todo lo...

Cinco recetas con frutos secos para innovar en la cocina y deleitarse

Estas propuestas permiten aprovechar sus texturas y aromas en...

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida...

“No grité, no peleé, no hice nada y todavía no me lo perdono”

Siento la tentación de verlo sufrir por todo lo que me hizo pasar, pero a esta altura de mi vida, sé que la venganza...

Cinco recetas con frutos secos para innovar en la cocina y deleitarse

Estas propuestas permiten aprovechar sus texturas y aromas en combinaciones creativas La presencia de frutos secos en la alimentación cotidiana se ha incrementado gracias a sus múltiples...

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista

El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al...