InicioLocalesRodolfo Suarez marcó la cancha por la reina de Guaymallén

Rodolfo Suarez marcó la cancha por la reina de Guaymallén

l gobernador se metió en la disputa vendimiall.

El mandatario propuso que la soberana elegida en el 2020 sea quien represente a ese departamento en la Vendimia.

En medio de la polémica por la “reina blue” de Guaymallén, el gobernador Rodolfo Suarez salió a marcar la cancha y realizó una propuesta para ponerle fin al conflicto que se desató en el departamento que conduce Marcelino Iglesias.

“Propongo que la reina de Guaymallén elegida anteriormente (año 2020) sea la que represente al departamento en la actual Fiesta Nacional de la Vendimia, ya que tiene legitimidad en su elección”, propuso en sus redes sociales.

Con esta propuesta, el mandatario apunta a que Sofía Grangetto, que fue electa en enero del 2020, sea la representante de Guaymallén en la fiesta Nacional de la Vendimia.

La reina electa en el 2020.

La disputa se generó porque la comuna que conduce Iglesias aprobó una ordenanza que prohíbe la elección de la reina vendimial con los argumentos de que en la actualidad la fiesta de la vendimia se ha visto “desvirtuada, simplificada y desvalorizada, siendo el foco de atención exclusivamente la elección de las reinas distritales, departamentales y/o nacionales”. Además, buscaron ponerle fin a las prácticas donde se define a la mujer por los atributos físicos y estereotipos de belleza.

Pese a la prohibición municipal, el 4 de diciembre del año pasado, la Comisión de Reinas de Guaymallén realizó la elección de la candidata vendimial de ese departamento. Así, Julieta Lonigro, conocida como la “reina paralela” fue coronada como soberana departamental, pero sin reconocimiento oficial. Desde entonces la pelea se recrudeció y el conflicto fue llevado a la Suprema Corte en busca de representación en la fiesta máxima.

En tanto, la Fiscalía de Estado le solicitó a la Justicia que le ordene al Gobierno de la provincia la participación de Lonigro en los festejos vendimiales.

“Quitarle este carácter de patrimonio cultural solo puede realizarse mediante el correspondiente debate democrático en el mismo ámbito que así lo declaró, es decir por una nueva Ley aprobada por la Legislatura Provincial derogando o modificando la 6973”, señaló en su dictamen el organismo que conduce Fernando Simón.

Ahora, la decisión final está en manos del máximo tribunal que deberá resolver la medida cautelar presentada y tomar una posición al respecto.

 

 

 

TEMAS:

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS