InicioLocalesSe adelantó la liquidación de verano, pero los comercios aún aguardan por...

Se adelantó la liquidación de verano, pero los comercios aún aguardan por los turistas

Jugosas ofertas en ropa y calzado se lanzaron para hacerle frente a los aislamientos, el éxodo de vacaciones y la crisis.

 

Negocios mendocinos de indumentaria y calzados se las ingenian para hacerle frente al primer mes del año, castigado por un fuerte incremento de los casos de Covid, las vacaciones y la crisis económica.

Con cartelería llamativa en vidrieras o pizarras, los comerciantes buscan atrapar como clientes a los mendocinos y turistas en los últimos diez días, ofertas que en otras épocas llegaban no antes de febrero cuando el verano comenzaba a despedirse.

Sin embargo en Mendoza hay una tendencia muy marcada y es que los locales de ropa y calzados que son franquicias de marcas nacionales ofrecen descuentos en la temporada de verano que alcanza hasta el 60%. Mientras que los negocios de raíces locales, tanto fábricas como revendedores, manifestaron que van a esperar un poco más para liquidar, ya que “hay muchos turistas y todavía se pueden generar buenas ventas a precio de lista”.

 

 

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el ítem ‘prendas de vestir y calzado’ trepó un 4,8% en diciembre y acumuló un 64,6% de incremento en 2021, muy por encima de la inflación anual que fue del 50,9%.

En Mendoza los números indican una inflación aún mayor: según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), en diciembre se registró un incremento en el rubro “indumentaria” del 4,1% respecto del mes anterior, y un 70% de inflación acumulada anual durante el año pasado.

Paola quien tiene un local multimarca de ropa y zapatillas de hombre en calle 9 de julio, contó a El Sol que en su comercio “siempre arrancamos enero con descuentos pequeños y los vamos aumentando paulatinamente, con los descuentos más importantes sobre el final de la temporada”.

También indicó que la venta a turistas es una fuente de optimismo hacia lo que resta de la temporada, apreciación que compartieron en decenas de otros locales afines. 

 

 

¿Por qué se adelantó la liquidación?

 

Tras dialogar con vendedores y encargados de comercios de este rubro, este fenómeno se debe a que “el consumo fue cambiando”. Hay mayor competencia, muchos clientes se volcaron a la compra online, incluso en este punto apuntaron a una competencia desleal por vendedores no inscriptos y hasta los propios fabricantes que se sumaron a las ventas minoristas.

En cuanto a ventas webs, las marcas nacionales ofrecen incluso descuentos mayores a los de las tiendas físicas, promociones bancarias y envíos sin cargo, lo que es apuntado como “muy difícil de equiparar” por negocios locales. Pero la disponibilidad inmediata del producto y la posibilidad de probarse las prendas, equiparan la competencia, señalaron comerciantes.

 

 

Otro determinante es que la tendencia en la moda se dirige hacia una mayor demanda de productos durante periodos de tiempo cada vez más cortos, señalaron los comerciantes.

Pero sin duda para los comerciantes de la moda, lo que provocó una liquidación precoz fue la tercera ola de coronavirus y el aislamiento de miles de personas en las tres primeras semanas de enero, como “efecto secundario” de las fiestas. A esto, se sumó el éxodo por vacaciones y la situación económica.

En una zapatería ubicada en calle 9 de Julio, indicaron que el 2×1 que ofrecen en calzado de verano “es un éxito” y que notan que lo aprovechan tanto mendocinos como turistas por igual.

La situación en cuanto a promociones es distinta para aquellos que tienen franquicias.  Al ser marcas que mantienen los mismos valores en todo el país, se deben adaptar a las promociones que envían de fábrica, explicó una vendedora en unlocal ubicado en la misma arteria céntrica. Aquí la promo liquidación es de “3×2 en todo verano”.

 

 

En un local de la Peatonal los descuentos alcanzan el 50% y tres cuotas sin interés, y según la vendedora, esto ha mantenido el volumen de ventas estable desde el día de la madre en adelante.

Marilyn y Valentina, vendedoras de una marca mendocina de indumentaria de mujer, coincidieron en que desde octubre, cuando se lanzó con fuerza la actual temporada, las ventas no decayeron en ningún momento. Ahora ofrecen una promoción 3×2 y cuotas sin interés que mantienen el local con demanda constante de clientas a “toda hora”.

 

Se espera un invierno “carísimo”

 

Según el sondeo, los locales comerciales predicen una temporada de otoño/invierno con fuertes aumentos en las prendas que rondarán el 60% respecto del año anterior.

Aquí se debe decir que siempre el paso de temporada de verano a invierno en indumentaria y calzado significó un salto hacia arriba en los precios, ya que las prendas de abrigo utilizan otro tipo de telas y tejidos, al igual que el calzado.

Botas, borcegos y zapatillas de cuero son más caras que las sandalias. Eso ya de por sí produce un impacto de precios. Además estamos viendo importantes aumentos en los precios de los artículos que se vienen, no menos del 50% en comparación al último invierno”, indicaron en una zapatería de calle San Martín.

 

Fuente: elsol
NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS