InicioLocalesYPF también aumentó sus precios: esto cuestan sus combustibles en el Gran...

YPF también aumentó sus precios: esto cuestan sus combustibles en el Gran Mendoza

Tras los ajustes aplicados este domingo por Shell y Axion, la petrolera con mayoría accionaria estatal se sumó y también aplicó incrementos en sus productos.

Tras el incremento aplicado este domingo por las empresas Axion y Shell, la petrolera YPF también ajustó los valores de sus combustibles.

A diferencia de anteriores oportunidades, en las que la firma con mayoría accionaria estatal era la primera en subir los precios y luego era seguida por las compañías, en esta oportunidad el camino lo marcaron Axion y Shell, con aumentos que oscilaron entre 10,5% y 12% en promedio.

En el caso de YPF, el ajuste rige desde este lunes. En el Gran Mendoza, los principales incrementos se registraron en los productos premiun: la nafta subió 12,5% y el gasoil, 15%.

De esta manera, los nuevos valores de referencia en la zona metropolitana son:

  • Nafta Súper: $123 (costaba $111,30). Aumento de 10,5%
  • Infinia nafta: $150,4 ($133,70). Aumento de 12,5%
  • Diesel 500: $116,1 ($104,60). Aumento de 11%
  • Infinia Diesel: $146,3 ($127,20). Aumento de 15%.

 

YPF explicó a través de un comunicado que este ajuste “permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia” y que se debe al aumento de la demanda en el mercado local durante abril, especialmente de gasoil, y a la evolución de las variables que conforman el valor de venta al público.

Entre esos factores se encuentra el aumento de los precios internacionales de los combustibles, indicó la petrolera, que en el caso del gasoil, trepó un 30% respecto a los valores registrados a mediados de marzo pasado. “Los precios locales de biocombustibles han aumentado en el orden del 30% en el mismo período y se proyecta que acumulen un 50% de incremento de enero a agosto 2022”, agregó.

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, el comportamiento de la competencia, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, señaló YPF.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS